Previo | Siguiente
Suplementos para la Salud
Alimentación sana
La vez pasada me preguntó un paciente, cuales serian los suplementos que yo recomendaría en pacientes sanos. En mi opinión yo recomendaría 5, previo a una consulta médica para confirmar su buen estado de salud.
Omega-3
El Omega-3 es necesario pues nuestra alimentación moderna a base de ultra procesados es deficiente en ácidos grasos esenciales, lo que puede afectar la salud cardiovascular, cerebral y articular.
El Omega-3 tiene las siguientes funciones:
- Disminuye la inflamación. Se entiende a las enfermedades y procesos degenerativos por una mecanismo de inflamatorio crónico silencioso. Las dosis altas de Omega-3 resuelve la inflamación.
- Mejora la salud del corazón y reduce triglicéridos. Al desinflamar la intima de las arterias, evitamos que se hagan placas de colesterol, y regulado los triglicéridos se disminuye la probabilidad de infartos cardiacos.
- Favorece la función cognitiva y el estado de ánimo. Las paredes celulares están compuestas de lípidos y el omega los mantiene sanos permitiendo el adecuado intercambio de nutrientes.
- Protege las articulaciones y la piel. Estos dos necesitan del colágeno y el Omega-3 favorece su producción .
Fuentes naturales: Siempre hay que pensar primero en adquirir estas sustancias via dieta, sin embargo es difícil de llegar a niveles necesarios nada mas con esto y se hace necesaria la suplementación. Pescados grasos (salmón, sardina, atún), semillas de chía y linaza.
Magnesio
Es un mineral esencial para más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo, pero su deficiencia es común debido al estrés y la dieta pobre en vegetales y alimentos ultra procesados
El Magnesio tiene varias funciones entre ellas:
- Relaja músculos y reduce calambres. El magnesio es necesario para el proceso de contracción y relajación de todos los músculos.
- Regula el sistema nervioso y mejora el sueño. El tipo de vida que llevamos nos mantiene estimulado el nervio simpático que es el que nos mareen activos y en proceso de stress el magnesio regula el equilibrio entre el sistema nerviosa simpatizo y para simpático
- Contribuye a la producción de energía. Esencia en el proceso de el ciclo de Krebs en la producción de ATP.
- Favorece la salud ósea y cardiovascular. Las arterias y venas tiene una capa muscular que en el proceso de hipertensión no tiene la capacidad de relajación, al suplementario con Magnesio ayudamos a la vaso dilatación y por esta via bajar la presión arterial
Fuentes naturales: Espinaca, almendras, aguacate, cacao puro.
Vitamina D3
La falta de exposición solar y el envejecimiento reducen sus niveles, afectando el sistema inmune y óseo.
La Vitamina D3 tiene las siguientes funciones:
- Facilita la absorción de calcio y fortalece los huesos. En este ultimo proceso es necesario agregarla vitamina K para que el calcio absorbido por la vitamina D3 de deposite en el hueso.
- Refuerza el sistema inmunológico. En la pandemia de COVID, las personas que tenían niveles bajos de Vitamina D3, tenían un mayor riesgo de fallecer comparadas con los pacientes con nivele altos de esta.
- Mejora la función muscular y reduce el riesgo de enfermedades autoinmunes. Es un regulador del sistema Inmune.
- Ayuda en la producción de serotonina, regulando el estado de ánimo. La Serotonina es la hormona de la felicidad, el mantener niveles altos de Vitamina D3 se evita al depresión.
Fuentes naturales: Sol (15-20 min al día), pescados grasos, hígado y yema de huevo.
Antioxidantes
Los antioxidantes son necesarios para desintoxicarnos. La exposición a toxinas, estrés y mala alimentación acelera el envejecimiento celular y el daño oxidativo. Hay diversos antioxidantes como la Vitamina C, Resveratrol Glutation, Vitamina E que haces estos procesos antioxidantes.
La función de los antioxidantes son:
- Neutralizan radicales libres y reducen el envejecimiento. Estos radicales libres, son pro inflamatorios
- Protegen la piel y mejoran la salud ocular por el mismo proceso de neutralizar y excretar estos radicales libres
- Apoyan la desintoxicación hepática. En el hígado se produce nuestro anti oxidante natural, el Glutation.
- Reducen la inflamación y el riesgo de enfermedades crónicas.
Fuentes naturales: Frutos rojos, cúrcuma, té verde, cacao puro, nueces.
Probióticos
Los probióticos son muy necesarios para la salud intestinal. Como lo había escrito en otros artículos, es el órgano que llamaría el Director de orquesta pues tiene conexiones con otros órganos a través de ejes que regulan nuestro estado anímico, hormonal, cerebral y otros tantos El estrés, los antibióticos y la dieta moderna afectan la microbiota intestinal, clave para la salud digestiva e inmunológica.
Las funciones de los probioticos son:
- Restauran el equilibrio de la flora intestinal.
- Mejoran la digestión y previenen el síndrome de intestino irritable y permeable
- Refuerzan el sistema inmune, a través de su eje
- Ayudan a la absorción de nutrientes y producción de vitaminas.
Fuentes naturales: Yogur, kéfir, chucrut, kimchi, miso. La mejor fuente de Probioticos es mínima de una 3era generación donde se concentrando millones y de distintos tipos de bacterias.
Estos suplementos, aunado a una dieta anti inflamatoria, como seria el evitar los 3 polvos blancos, harinas, azucares y lacteos, así como mejorar nuestro estilo de vida haciendo ejercicio, meditando y durmiendo bien, nos promueven un vida saludable.